2 mar 2013

Dictadura en Europa

Dictadura en Europa

Dictadura en Europa

Publicado en Sistema Digital el 28 de febrero de 2013
No habían pasado ni veinticuatro horas del cierre de las urnas en Italia cuando Angela Merkel dictó lo que hay que seguir haciendo allí. El portavoz de su partido afirmó que sea cual sea el gobierno que se forme sólo admitirá un camino a seguir, el de las reformas de Monti. Y su ministro de Economía ha reiterado que no hay más alternativas que las medidas que llevaba a cabo el presidente-banquero que ahora acaba de perder estrepitosamente las elecciones.
No hay forma más clara de señalar que lo que hayan dicho los ciudadanos a través del voto le importa un rábano a quienes hoy día han convertido Europa en una dictadura de facto.
En Europa se está desmantelando la democracia y es lógico que esto esté ocurriendo. Es la única manera que tienen las autoridades de garantizar que se puedan seguir aplicando políticas cuyo fracaso  es indisimulable si no es para beneficiar a una minoría muy poderosa que vive de un modelo social muy desigual e injusto.
El informe de invierno que hace unos días presentó el comisario de Economía, Olli Rehn, demuestra claramente que los resultados de las políticas que se vienen imponiendo son totalmente distintos a los que dijeron que se iban a conseguir cuando las anunciaban como nuestra salvación. Todo es al revés de como habían previsto: el crecimiento es menor, el paro ha aumentado, los bancos no financian, las empresas siguen cerrando, el déficit y la deuda crecen y en lugar de recuperarse, la economía europea entra en recesión.
Los daños sociales que esto ocasiona aumentan en todos los países sin excepción. Los indicadores que Eurostat, la oficina de estadística europea, ha presentado esta semana muestran que ya casi uno de cada cuatro europeos (24,2%) y un 27% de los jóvenes menores de 18 años está en riesgo de pobreza o exclusión social. Porcentajes que son terriblemente más altos en algunos países de la Unión, como Bulgaria (49,1 y 51,8%), donde la gente en la calle acaba de derribar al gobierno. Y que alcanzan proporciones siderales cuando se dan en familias de bajos niveles de estudios. En este caso, el porcentaje de menores de 18 años en riesgo de pobreza monetaria en el conjunto de la Unión es del 49,2%, y del 76.2% en Chequia o del 78.3% en Rumanía. Incluso en países que siempre habíamos considerado la vanguardia del progreso está empezando a ser desorbitada la pobreza infantil y juvenil en familias con bajo nivel de estudios: 54.4% en Suecia, 52.5% en Francia o 55.1% en Alemania . Lo único que avanza en Europa es la concentración de la renta y el peso de las rentas del capital en el conjunto de los ingresos.
Y el problema mayor que todo esto está produciendo es que el deterioro económico está dejando de ser coyuntural. Estamos a punto de cruzar una frontera a partir de la cual los daños, en forma de destrucción de tejido empresarial, de empleo, de innovación y de capital físico, social, investigador y humano para la inversión futura, serán irreversibles. Por eso es dramático que los líderes europeos se cierren en banda ante cualquier atisbo de reforma que no sean las que ellos pregonan como representantes de los grandes capitales, cuyos negocios ayudan a gestionar ya sea en el ámbito público o en el privado a través de las puertas giratorias que tan bien funcionan bajo su mandato.
Alemania está cometiendo con Europa el mismo error que cometieron con ella los países europeos que la vencieron en la Primera guerra mundial. Entonces, se le impuso una política de reparaciones que creó el demonio que años más tarde incendió a todo el continente y ahora los alemanes se empeñan en imponer una política de austeridad que no solo es injusta y torpe sino que es imposible que pueda ser exitosa. De nuevo prenden fuego a Europa.
Los reclamos alemanes para que los demás países sigan reduciendo salarios y exporten cada vez más son sencillamente estúpidos. Es materialmente inviable que todos los países se especialicen de la misma forma y que todos puedan tener ventajas si se dedican a desarrollar la misma estrategia. Es un engaño porque oculta que así solo se benefician las grandes corporaciones exportadoras a costa de empobrecer a todo el mercado interno europeo. Y el empeño en reducir gastos públicos es paranoico porque lo que de verdad genera cada día más deuda son los intereses por culpa de un banco central europeo que no lo es.
Lo impresionante, sin embargo, es que no haya reacción potente de los gobiernos europeos de países que contemplan cómo esta estrategia hunde sus economías y destroza a sus sociedades. Incluso el de una gran potencia como Francia la asume sin apenas rechistar. España tiene peso suficiente en Europa como para forzar cambios, pero ni siquiera se intenta. Y así uno detrás de otro, pues no parece que al nuevo gobierno italiano se le vaya a dar mucha capacidad de maniobra.
Las imposiciones de Merkel y del capital alemán son ya mucho más que un empeño ideológico. No vale con recurrir otra vez al santo temor alemán a la inflación o a su concepto pecaminoso de deuda. Son sus políticas las que alientan un poder de mercado que arrasa con el poder adquisitivo de la inmensa mayoría de las familias europeas o quienes imponen un banco central que es la fuente real del incremento de los déficit y la deuda.
Lo que hay detrás de todo esto es la decisión de salvaguardar el poder financiero por encima de cualquier otra voluntad y la voluntad firme de saltarse a la torera las preferencias de los pueblos, y de obviar lo que dicen en las urnas. Pero vamos a dejarnos de disimulos. Eso lo hemos conocido en Europa y se llama dictadura.
- See more at: http://juantorreslopez.com/impertinencias/dictadura-en-europa/#sthash.ialeeYu0.dpuf

1 mar 2013

Cómo dar clase a los que no quieren.

Seminario impartido por Juan Vaello Orts.
Master de profesorado en educación secundaria. Universidad Miguel Hernández de Elche.

15 feb 2013

Meteor Hits Russia, With Debris Blanketing Siberia - Fire in the Russian...

TimesCast:. The Times Ellen Barry y Richard P. Binzel, un Instituto de Tecnología de Massachusetts profesor, hablar sobre el evento explosivo sobre el oeste de Siberia el viernes Artículo relacionado:http://nyti.ms/Vk0rUu por favor visite http://nyti.ms / 12paDj3 para insertar este vídeo Vea más videos en http://nytimes.com/videoSiguenos en Twitter: http://twitter.com/nytimesvideo

11 feb 2013

Joven avergüenza al Socialismo Mundial.'¿Qué estamos pidiendo desde un h...

Beatriz Talegón, de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas, pone los puntos sobre las íes a líderes socialistas de todo el mundo acusándoles de ser los responsables de la grave situación actual, mientras estaban reunidos en un hotel de cinco estrellas en Cascais para celebrar el encuentro del Consejo de la Internacional Socialista.

"Me sorprende mucho cómo pretendemos remover la revolución desde un hotel de cinco estrellas en Cascais, llegando en coches de lujo. Me pregunto de verdad si nosotros podemos darle a los ciudadanos una respuesta cuando vosotros, líderes políticos, les decís que los entendéis, que sufrís porque somos socialistas. ¿De verdad sentimos ese dolor aquí dentro?, ¿de verdad podemos entender lo que estamos pidiendo al mundo desde un hotel de cinco estrellas?"

"Desgraciadamente, no hemos sido los socialistas del mundo los que hemos animado a la gente a salir a la calle ni a movilizarse, y lo que debería dolernos es que ellos están pidiendo democracia, están pidiendo libertad, están pidiendo fraternidad, están pidiendo una educación pública, una sanidad pública y nosotros no estamos ahí".

"Vosotros, líderes, mal llamados líderes porque sois los responsables de lo que está pasando".

"Luego os llenaréis la boca en vuestros discursos hablando del desempleo juvenil, de que os preocupan mucho los jóvenes: no os preocupamos en absoluto porque nos tenéis aquí y ni siquiera venís a preguntarnos cuál es nuestro punto de vista".

"Tenemos mucho que decir porque a la gente le interesa saber qué piensan los jóvenes, porque somos nosotros los que estamos pagando las consecuencias de vuestra acción o de vuestra falta de acción".

10 feb 2013

EL VALS DEL OBRERO - SKA-P (CON LETRA)

Orgulloso de estar (orgulloso de estar)

Entre el proletariado (entre el proletariado)
es difícil llegar a fin de mes
y tener que sudar y sudar
"pa" ganar nuestro pan.

Este es mi sitio, ésta es mi gente
somos obreros, la clase preferente
por eso, hermano proletario, con orgullo
yo te canto esta canción, somos la revolución.

¡si señor!, la revolución,

¡si señor!,¡si señor!, somos la revolución,
tu enemigo es el patrón,

¡si señor!, ¡si señor!, somos la revolución,
viva la revolución.

"Esta y hasta" los cojones de aguantara
sanguijuelas, los que me roban mi dignidad.
mi vida se consume soportando esta rutina
que me ahoga cada día mas.

Feliz el empresario, mas callos en mis manos
mis riñones van a reventar no tengo un puto duro,
pero sigo cotizando a tu estado del bienestar.arriba¡¡¡

¡Resistencia!
¡Resistencia!
¡Resistencia!

Baila hermano el vals del obrero

Este es mi sitio, ésta es mi gente
somos obreros, la clase preferente
por eso, hermano proletario, con orgullo
yo te canto esta canción, somos la revolución.

¡si señor!, la revolución,

¡si señor!,¡si señor!, somos la revolución,
tu enemigo es el patrón,

¡si señor!, ¡si señor!, somos la revolución,
viva la revolución.

En esta democracia hay mucho listo que se
lucra exprimiendo a nuestra clase social.
les importa cuatro huevos si tienes catorce
hijos y la abuela no se puede operar.

Somos los obreros, la base de este juego
en el que siempre pierde el mismo "pringao",
un juego bien pensado, en el que nos tienen
callados y te joden si no quieres jugar.

¡Resistencia!
¡Resistencia!
¡Resistencia!

ska, ska, ska, ska

¡Resistencia!
¡Resistencia!
¡Resistencia!
¡Resistencia!
¡Resistencia!

¡Resistencia!

¡¡Insistimos!!

¡Resistencia!
¡Resistencia!
¡Resistencia!
¡Resistencia!
¡Resistencia!

¡De-so-be-den-cia!

7 feb 2013

Crossroads: Labor Pains of a New Worldview | FULL MOVIE



SINOPSIS ENCRUCIJADA: * encrucijada: los dolores de parto de una nueva visión del mundo * es un documental que explora las profundidades de la condición humana actual y el surgimiento de una visión del mundo que está recreando nuestro mundo desde dentro hacia fuera. Entrelazando ideas y hallazgos de la biología, la psicología, la ciencia de las redes, los sistemas de ciencia, negocios, cultura y medios de comunicación, la película revela el funcionamiento interno de la experiencia humana en el siglo 21, instando a los espectadores a salir de la caja y cuestionar sus propias suposiciones acerca de lo que realmente somos y por qué hacemos lo que hacemos. * Crossroads * contexto evolutivo lugares a los disturbios escalada social de hoy, los desastres naturales, y los fracasos económicos. Se ilumina los pasos de una cosmovisión integral, penetrando en su camino a través del poder de las redes sociales a la vanguardia de nuestra conciencia personal y colectiva. Una revisión de la realidad refrescante para todos los espectadores y un llamado de atención para aquellos que llevan las semillas de la emergente visión del mundo. Los científicos y pensadores destacados en * Crossroads * incluyen: Amit Goswami, Neale Donald Walsch, Sahtouris Elisabet, Bruce Lipton, José Pedro, Caroline A. Miller, Nicholas Christakis, Fowler James, Michael Laitman, Laszlo Ervin, Dean Radin, Sherman Dave, Annie Leonard, Jairon G. Cuesta, Juan y San Agustín.ENCRUCIJADA DE CINEASTA ': Joseph Ohayon, un director de cine, escritor y conferencista con sede en Israel y Nueva York, es mejor conocido por su incesante búsqueda de poner las piezas juntas y ver la gran imagen. Joseph dirige, escribe y documentales anfitriones y programas de entrevistas en la televisión israelí y de EE.UU., así como conferencias sobre la necesidad de adaptarse a un mundo cada vez más interdependiente. Crossroads Sitio oficial:http://www.crossroadsfilm.com TEMAS encrucijada, TEMAS Y Memes : (por orden de aparición) ¿Quién es usted? Kony 2012Albert Einstein Cita Problemas Interdependencia Riesgos Globales del Foro Económico Mundial Informe 2012 Riots Grecia 2011Protestas en Chile 2011 Protestas España 2011 Protestas Israel 2011 Protestas India 2011 Occupy Wall St. G20 Egolution Survivalcompetencia egoísta Separación Cosmología Separación Sociología Lobo Negro vs White Wolf El experimento de AschBruce Lipton Células Madre Experimento Vs Determinismo Genético. Influencia Ambiental Social Contagion Framingham Heart Study Felicidad Philip Zimbardo Stanford Prison Experiment Matter vs. Significado de Teoría de la Evolución de Darwin Isaac NewtonNewton Física materialismo Amor Belleza Harmony EnergíaCuántica Física Johannes Vermeer Cristo y los discípulos de Emaús Van Meegeren Falsificación McDonalds John Cage 4'33 "iTunes valor del oro Valores Influencia Social Historia de las CosasConsumo de publicidad los medios de comunicación el Sr. Rogers Espacio TV / Visor es sagrada Cita Dinero Trabajo Mira Pasa Treadmill Obama vs Romney Change Bill Clinton Barack ObamaEs la economía estúpida Worldview Conciencia Cuál es el significado de la vida? identidad de grupo frente a los individuosStratafication Unidad Caterpillar, mariposa crisis como transicióncélulas imaginales Consciente Evolución Respeto Mutuo Daratención médica Crisis Política Crisis Crisis Educación egoísmoExplotación emociones negativas Avaricia Celos Ira Emociones Positivas Superorganismo Humanos Conectividad SolidaridadFamiliar Social Networks Unión Joy Ciencia ¿Por qué estamos aquí? Naturaleza Homeostasis Equilibrio Critical Mass Humanidadconciencia Desperta

4 feb 2013

Una manera práctica de pensar en la sustentabilidad | Español

Una manera práctica de pensar en la sustentabilidad | Español

Una manera práctica de pensar en la sustentabilidad

2013 FEBRUARY 4
Por Neftalí Hernández
El término sustentabilidad es comúnmente utilizado en el campo del ambiental. En general, se define como la capacidad para utilizar los recursos y bienes de manera permanente sin impactos adversos al medio ambiente, la economía, y la sociedad. Sin embargo, en práctica, las numerosas definiciones de sustentabilidad tienden hacer del término uno ambiguo. Así que quisiera presentar una manera práctica de ver a la sustentabilidad… a través de la lente de la Administración de Bienes.

¿Pudieras pensar en un factor común que permitió a civilizaciones antiguas y las grandes ciudades de hoy establecerse y crecer?  Si yo tuviera que elegir una cosa, tendría que decir que es AGUA. Todas las civilizaciones dependen del agua fresca.  Esta es la razón por la cual en Londres se encuentra el Rio Támesis, en Roma el Tíber, en Nueva York el Hudson y en la ciudad de Kansas el Missouri. Además de una fuente de agua abundante, estas ciudades tienen otra cosa en común.  Tienen sofisticadas redes de acueductos para distribuir agua a su población. Nosotros dependemos y dependeremos del recurso agua y de estos acueductos por mucho tiempo.  Mucho más allá del tiempo que yo pudiera imaginar.

Pero si la civilización depende de estas redes de acueductos, ¿cómo podemos asegurar que sean viables durante los años venideros? Una forma de hacer esto puede ser a través del establecimiento e implementación de un Plan de Manejo de Bienes. Si usted está en el sector en la industria financiera o de trasportación, usted podría estar familiarizado con programas de Manejo de Bienes.  Para personas no familiarizadas, trataré de ilustrar de manera sencilla cómo trabaja un plan de manejo de bienes utilizando el exterior de una casa.

En este caso, supongamos que yo quiero mantener el exterior de mi casa, que es mi “bien inmueble”. Para preservar y mantener el valor de mi casa, tengo que administrar elementos como el techo, paredes exteriores y las ventanas. Mi techo tiene una vida útil de 20 años y el costo de reemplazo es de $2,000 (entiendo que el costo es realmente bajo, pero recuerda que yo estoy tratando de dar un ejemplo sencillo). Las paredes exteriores deben durar mucho tiempo si se pintan cada cinco años a un costo de $ 500 (asumiendo que yo proveo la mano de obra), y las ventanas tienen una vida útil de 35 años con un costo de remplazo de alrededor de $8,000.
 
Yo quiero que mi casa dure para siempre, o sea sustentable para que mis nietos y bisnietos puedan algún día vivir en la misma casa.  Con el fin de implementar un plan para la administración de mi bien inmueble, mi procedimiento será ahorrar dinero mensualmente para costear el mantenimiento y remplazo del exterior de mi casa.  Para el techo necesito ahorrar [$2,000 / (12 meses x 20 años)] = $ 8.33 por mes, para las paredes [$ 500 / (12 meses x 5 años)] = $8.33; y para las ventanas [$8,000 / (12 meses x 35 años)] = $ 19.04 por mes. Así que mi plan de de Administración de Bienes, indica que para sostener el exterior de mi casa tengo que ahorrar aproximadamente unos $ 36 cada mes. Por supuesto, este ejemplo es muy simple y hace caso omiso de la inflación y otras realidades (como una tormenta que podría requerir el reemplazar mi techo antes de lo esperado).

Volviendo a mi punto original, el concepto de administración de bienes puede ser utilizado para administrar los servicios de agua de manera sustentable. Los sistemas de agua potable consisten de muchos elementos, que estando interconectados, componen la red de acueductos subterráneos y la infraestructura de los servicios de agua. Esta infraestructura varía en edad, condición, tipo e ubicación. Por ende, muchos sistemas de agua potable han comenzado a utilizar programas digitales para crear inventarios y administrar su infraestructura. Estos programas digitales almacenan información acerca de los componentes, incluyendo: imágenes, condición, descripción, fecha de adquisición, vida útil, fechas de mantenimiento y costos de reparaciones.  Sistemas de Información geográfica también pueden combinar estos datos con la ubicación del la infraestructura para así facilitar la administración de bienes inmuebles. Nuestra sociedad depende del bienestar de la infraestructura de agua potable y este bienestar requiere de una buena administración.  Así que el uso de de un plan de administración de bienes puede poner a los sistemas de agua potable en ruta hacia la sustentabilidad mediante el establecimiento de un marco que permita la planificación, el financiamiento y mantenimiento de la infraestructura de agua a largo plazo.

Un plan de administración de bienes debe proveer una estructura para operar, mantener, rehabilitar, reparar y reemplazar las cosas de valor para un determinado grupo o personas.  Programas geográficos permiten además ayudar en la asignación de recursos y la planificación.  Los planes de administración de bienes se pueden aplicar a una amplia variedad de recursos, incluyendo los de infraestructura y el medio ambiente, y puede ser adaptable para satisfacer las necesidades a cualquier escala, desde un hogar hasta un servicio público, desde un árbol hasta la tierra, el aire y el agua de los cuales depende la vida. Un plan de administración de bienes es un recordatorio práctico de cómo podemos acércanos a nuestra propia sustentabilidad.

Sobre el autor: Neftalí Hernández creció en Puerto Rico y es un científico ambiental con el programa de agua potable de la EPA en la Región 7. Es un miembro del grupo encargado del manejo de emergencia en agua potable de la EPA. Tiene un bachillerato en ciencias en biología y una maestría en ciencias en salud ambiental de la Universidad de Puerto Rico